martes, 18 de septiembre de 2012

Infame y salvaje Castilla
madre cruel de Tordesillas,

malvado enclave en la españa
necia y vallisoletana.
Multitud asesina y macabra,
mentes toscas medievales,
enferma plebe del Duero,
monstruos, bestias, animales.

Sois la burla de la vida,
un esperpento cobarde
de inculta España profunda.
Sois la maldad concebida,
la escoria vil maloliente
de todo aquel que os secunda.

Energúmenos hijos del Cid,
sangre Castellana Vieja,
prole de un rancio sin fin
de locas y beltranejas.

Vergüenza, metáfora viva
de una España que delira
por los Campos de Castilla.
Insulto brutal al progreso
de un país en retroceso
de Pamplona y Tordesillas.

Burla al sentido común.
España de felipes cuartos.
Reflejo rojo en la historia
de un presente perturbado
por una mentalidad
anclada con fuerza al pasado.

Festejo ruin nacional,
orgiástico festín de las derechas.
Acento en las garras del mal.

Tradición para matar,
Inquisición en las fiestas.
Emblema institucional.

Tordesillas, Tordesillas,
espejito de Castilla.

martes, 31 de enero de 2012

Cuento de la Señora Presidenta

En los despachos de gobierno
la señora presidenta
ensayaba su discurso
y le decía a la sirvienta:
¡Limpie bien esos pasillos,
déjelos mejor que nuevos,
que parezca que no exista
nada que ensucie los suelos!
Hay mucho germen masivo
que tienes que eliminar,
mucha basura sin orden,
mucho afán de libertad.
¡Limpie, doña Petronila,
limpie usted sin compasión!
¡Destruya con su fregona
que el suelo no alce su voz!
La señora presidenta…
una mujer con estilo,
crisis a su alrededor
diez sueldos en su bolsillo,
le gritaba a la sirvienta:
¡Limpie bien esas paredes!
¿no entiende que las arañas
pueden tejer con sus redes
medios de comunicación
de ilegales procederes?
La señora presidenta
se acomodaba en su trono
y soñaba con un mundo
de riquezas y poderes,
soñaba con tiendas de oro
caras marcas y decoro,
y sonreía al dependiente
que entendía aquel momento
como un milagro venido
de algún bar del firmamento
donde dios y sus secuaces
se olvidaron de las gentes
y la doña presidenta
aprovechando la corriente
decidió hacerse de oro
y como aquel emperador
de los cuentos de la infancia
comenzó a pavonearse
en nombre de la democracia
y así con esa palabra
tantas veces pronunciada
se convertía en dinero
todo lo que ella tocaba.
La señora presidenta
se acurrucaba en su trono
soñando volar en gaviota
hacia las tiendas más caras
para despilfarrar impuestos
sin que fuera cosa rara.
La señora presidenta,
como hacía tanto frío
se escondía en el calor
de suntuosos abrigos
y sintiendo el calorcito
decía a sus consejeros:
vosotros, fieles adeptos
de mi causa financiera,
vosotros, amigos míos,
os invito a una merienda,
no os preocupéis por la cuenta
que esto lo paga la menda.
Ya me encargo yo de todo,
que tengo muchos vasallos
que me dejan sus impuestos
y así, mollejas y callos,
queso, cecina y morcilla,
una ensalada y buen vino
nos sale por la patilla.
Yo qué comencé en hacienda
sé hacer que esto no trascienda,
y si los medios se enteran,
hacemos que no lo publiquen
y si lo hacen, contenta,
¡mi foto otra vez en prensa!
¡y yo famosa en mi reino
y en todos los reinos del mundo!
Dando ideas a colegas
de cómo ser más corrupto,
pues yo tengo tantas pagas
como un equipo de fútbol,
con entrenador incluido
¡y hasta un árbitro comprado!
no sea que venga el juez
y nos de la turra un rato
como a los pobres amigos
de allí, del mediterráneo,
que entre traje y traje, juicio
y tanto tiempo en el banquillo
¡cuando eran inocentes!
qué cosas tiene la gente…
La señora presidenta
con tantas divagaciones
y tanto estrés sin vacaciones
sintió la necesidad
de que alguien le echase un piropo
porque con su profesión
¡uno pierde el autoestima!
¿es que el pueblo no sabe hacer
crítica más  constructiva?
y una, pues oye, a veces,
es normal que se deprima.
Se fue a mirar al espejo
y le preguntó a su reflejo:
¿quien es la más hermosa
de estas tierras y estos montes?
Usted no, doña presidenta,
disculpe mi sinceridad,
pero hay una solución
y como las gentes le quieren,
seguro que no les importa
que utilice algunos fondos
para ser la más hermosa…
y así doña presidenta
cogió y se gastó unas rentas
en subirse la moral
con un tratamiento de belleza.
¡Ahora me verán más guapa!
se decía entusiasmada
¡qué generoso es mi pueblo!
¡cómo cuidan a su dama!
Y sumergida en su trono
en los despachos del gobierno
la señora presidenta
se cubrió con la bandera
y dando un besito al león
éste se convirtió en príncipe
de colorín colorado,
de los que traen alegrías
en forma de finales felices…
pero sin comer perdices,
pues salían tan baratas
que encargaron con los fondos
destinados a salvar 
el hábitat del urogallo
unos faisanes de lujo
y unos vinos de regalo
para acompañar las viandas
y acicalar el asado.

Licencia Creative Commons
La Señora Presidenta por Carlos Huerta Mínguez se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

jueves, 26 de enero de 2012

Vivaldi y un huevo frito

Es muy tarde, ya cierran el bar
no queda nada abierto en toda la ciudad
la noche se consume y hay que irse a acostar
que ya va siendo hora de desayunar,
pero un buen amigo que siempre está ahí
me dice, ¡vamos hombre, cómo vas a ir a dormir
si la noche aún es joven, aún hay mucho que exprimir,
el jugo de esta luna aún no ha llegado a su fin,
fíjate cómo nos mira desde su cuarto creciente,
junto a esas dos estrellas es un rostro sonriente
que nos dice, no os vayáis, no me dejéis sola,
y antes de que cierren pedidme un wiski con cola!
y nos vamos los tres de fiesta que aún hay mucho que hacer,
que las noches no se acaban hasta el amanecer,
cuando se vaya la luna ya nos iremos los tres,
que no saldrá tan guapa hasta dentro de un mes.

Que si los mayas, que si los romanos,
la física cuántica o los americanos,
que no hay mejor carrera en la universidad
que tú y yo recorriendo las noches de la ciudad,
y aprendiendo de la vida, aprendiendo del instante,
solamente se avanza caminando hacia adelante, 
no agachemos la cabeza, que para eso estamos vivos,
los sueños no se cumplen solo por estar dormidos,
y juguemos con la acción, juguemos con las palabras,
hay demasiadas leyes para tener que acatarlas.
Creemos nuestra norma, rompamos estereotipos,
que no somos de nadie, somos de nosotros mismos.
Y ahora que se va la luna, que ya tiene sueño
y el sol pinta su reflejo poniendo luz en el cielo
iremos con él a casa y le haremos un retrato, 
con música de Vivaldi y un huevo frito en el plato.

Licencia Creative Commons
Vivaldi y un huevo frito por Carlos Huerta Mínguez se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.